
Los protagonistas de la polinización son las plantas (flora) y los animales (fauna)
Plantas y animales constituyen una armoniosa combinación vital para existencia de todos los seres vivos
¿Y por qué es tan vital la relación entre la flora y la fauna en la polinización?
Porque la polinización es vital para mantener los ecosistemas.

Sin la polinización no existirían los ecosistemas
Porque gracias a los ecosistemas, el ser humano se alimenta.

Sin los ecosistemas no habría alimentos
En las flores protagonistas de nuestra historia, la polinización es la causante del viaje que hace el polen desde sus estambres hasta su estigma
Esta flor tiene 6 estambres y el estigma es el que está justo en el centro, entre los 6 estambres. La polinización fecunda a la flor y ésta se reproduce
¿Y cómo viaja el polen desde los estambres hasta el estigma?

Las abejas, las estrellas de nuestra historia, son las artífices más prolíficas de la polinización porque ellas son recolectoras del polen y el néctar de las flores. Impregnan sus patitas y su cuerpo de polen, consiguiendo que el polen que está en los estambres viaje hasta el estigma mientras trabaja su recolección.

Las mariposas también realizan una función polinizadora ya que también transportan el polende una flor a otra.
Al igual que las abejas, impregnan su cuerpo de polen y uando vuelan hacia otra flor lo esparcen.
Al igual que las abejas, impregnan su cuerpo de polen y uando vuelan hacia otra flor lo esparcen.

El colibrí es uno de los grandes polinizadores de la naturaleza.
Su aleteo mientras liba el néctar de la flor favorece la dispersión de su polen. Y mientras liban, parte del polen de la flor se queda pegado a su pico, que transportará a la siguiente flor.
Su aleteo mientras liba el néctar de la flor favorece la dispersión de su polen. Y mientras liban, parte del polen de la flor se queda pegado a su pico, que transportará a la siguiente flor.

Además de las abejas, las mariposas y los colibrís hay más actores en el proceso de la polinización

A las mariquitas les encantan las flores blancas. ¿Sabías que las mariquitas son de la familia de los escarabajos?

Los abejorros, al ser más grandes son importantes polinizadores. Són más fuertes que las abejas y utilizan una técnica muy eficaz, la polinización por zumbido.

Las hormigas suelen polinizar pequeñas plantas con flores blancas y abiertas. Son unas golosas.
También son polinizadores

Las avispas. Ahí donde las veis, que a pesar de su mala fama, también cumplen con su función.

Este simpático escarabajo, que es primo de la mariquita de antes. ¿A que no sabías que los dos son parientes?

Las ardillas, que se pasan el día subiendo y bajando de los árboles. ¡Voy para abajo ... y otra vez para arriba!

Las polillas, que son parientes cercanos de las mariposas.

Los roedores, son también importantes polinizadores.
Y otras muchas especies ...
Ahora que ya sabes en qué consiste la polinización entenderás perfectamente el ciclo de las abejas

La colmena es un continuo trajín porque las pecoreadoras no dejan de entrar y salir.

Recolectan néctar y polen de las flores hasta que no pueden recoger más.

Se guían por la fragancia de las flores y activan su gps para no perderse.

Regresan a casa cargadas de alimento para la colonia. ¡Hogar dulce Hogar!
Todos somos responsables de preservar los ecosistemas

Cuidando y protegiendo todos los tesoros que la Naturaleza nos regala, la tierra, la flora, la fauna, el agua, ...

Ya que todas las especies dependemos unas de otras y sin especies dejaría de haber vida

Así podremos estar orgullosos de formar parte del ciclo de regeneración de la Naturaleza
